top of page

LIBRERÍA

Me gusta pensar en la literatura como una especie de instrumento mágico del ser humano, un medio de pervivencia de la expresión más íntima de nuestro espíritu que no debe ser negado nunca a nadie. Tan enrriquecedor para el lector como para el que deja la huella de sus invenciones y sentimientos en el tiempo.

Desearía que cuanto he escrito estuviera, para gusto o disgusto de quien lo reciba, al alcance de todos. Por ello pongo a su servicio mis obras que, si bien tienen un precio en formato papel, pueden adquirirse gratuitamente a través de  en los siguientes enlaces:

 

Portada Mandala 9.jpg

Mandala

Somos resonancias en el éter, nombres perdidos en el vacío que deja el tiempo cuando se marcha, pinceladas de este mandala cósmico que es la vida.
Este es un pequeño libro que cuenta la historia en la que se entrelazan las vidas de una anciana poetisa, un compositor enamorado, un gigante, un huérfano, un joven perdido, una camarera hastiada, el diablo, un agente secreto,un alquimista fracasado y unos cuantos pintorescos personajes más
.

 

Publicada en 2019, Mandala es la última novela de Roberto Cáceres. A través de los ojos de diversos personajes el autor construye , como si de un colage se tratase, una historia que abarca desde la Guerra civil Española hasta nuestros días .

Héroes, dragones y magia.jpg
Héroes, dragones y magia

Héroes, dragones y magia abre al lector una ventana al género literario de la narrativa de mundos imaginarios y los espacios de narratividad en los que se desarrolla. La obra ofrece una perspectiva ecléctica y se divide en dos partes. La primera se compone de una serie de estudios de varios especialistas que tratan sobre cuestiones relativas a la poética del género, la construcción de la figura del héroe o su desarrollo en nuevos espacios de narratividad como los juegos de rol o los videojuegos. La segunda parte ofrece al lector una selección de los diez relatos finalistas del concurso Mundos imaginarios celebrado en el congreso universitario de la Universidad Autónoma de Madrid.

Mundos épicos imaginarios: de J.R.R. Tolkien a G.R.R. Martin

La narrativa de mundos épicos imaginarios es un fenómeno paradigmático de la cultura contemporánea, un género tremendamente productivo dentro y fuera del marco de la literatura al que apenas se han dedicado estudios especializados en al ámbito de la teoría de la literatura o la literatura comparada, pese a su enorme impacto y relevancia, y a su potencial generador de nuevos espacios expresivos como los videojuegos narrativos o los juegos de rol. Algunos de los autores más importantes, como Erik R. Eddisson, son prácticamente desconocidos. Otros, como J. R. R. Tolkien o G. R. R. Martin, a pesar de su enorme popularidad, son considerados exclusivamente como destacados fenómenos de la cultura de masas e ignorados desde el punto de vista crítico y teórico.

El presente libro pretende subsanar este vacío ofreciendo un análisis riguroso y sistemático del género, describiéndolo a partir de sus características y rasgos elementales y explicando sus relaciones intertextuales con la tradición épica y la literatura fantástica. Devolviendo el género al lugar que le corresponde dentro de los estudios literarios como uno de los fenómenos más importantes de la modernidad.

Razhu

 

Razhu es un nombre Shainiri, significa "el que camina" y está escrito en la lengua de un pueblo que ya no llora ni ríe en las tierras de los hombres. Este libro cuenta la historia de un viaje a lo ancho del mundo en busca del último dragón, pero también es la historia del viaje a través del tiempo vivido y soñado por un indio que busca su sitio en un mundo que escupe a los que respiran un aire diferente.

Ángeles bajo la tormenta

 

Ángeles bajo la tormenta es el testamento histórico y sentimental de Víctor Hugo Edberg Vikos, un músico idealista cuyos años de brillante juventud fueron devorados por la más devastadora tormenta que ha conocido nuestro tiempo. Es una historia de amor verdadero entre las ruinas de un mundo agotado y sin esperanza, de música entre los truenos, de luz entre las sombras, de ángeles caídos entre demonios alzados. Y es también un sincero homenaje a todos aquellos héroes anónimos que entregaron lo mejor de su vida, sino toda ella, a una generosa y mágica lucha por la libertad y la justicia.

Incluso si sois una pluma de quetzal

 

...Entonces piensa en el destino y en la historia. Piensa en las lágrimas del capitán Bernal Díaz del Castillo, y le vienen a la cabeza los versos de un antiguo poema azteca: Pasaré como una flor marchita, mi fama no será nada, mi fama desaparecerá de la tierra. ...incluso si sois una pluma de quetzal, os marchitareis.

Este libro lo forman unos pocos cuentos y algunos versos. La historia de un guerrillero a punto de morir o de dos jóvenes que se aman por penultima vez junto a la parada del autobus nocturno. Los recuerdos de un viejo samurai que escucha el canto de la flor del cerezo, o de un niño que ve hundirse al caballo de Atreyu en El pantano de la tristeza.

Sinfonía Lírica para dos mártires y un muerto

 

¿La dramatización de un poema sinfónico?¿La trágica pantomima de la antiépica vital?¿Un prosaico intento de poetizar el absurdo?

Ni puta idea...

 

...Sólo sé que desde entonces, no ha parado de llover estrellas.

Valente

 

El viaje de la danza guerrera es una serie de cuentos adaptados al cómic ambientados en la historia y los mitos de la capoeira.

 

Valente es el primero de los cómics. Su historia transcurre en una hacienda del Brasil colonial del siglo XVIII, durante la fuga de un esclavo. Tanto el guión como los cuentos son obra de Tajo. Los dibujos pertenecen al ilustrador carabanchelero Roñas.

FOLLOW ME

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2014 by TAJO

bottom of page