top of page

Presentación de AMPARO Y UN DOS Y UN TRES de Zebensui Martín Cubelo

  • Foto del escritor: Roberto Cáceres
    Roberto Cáceres
  • 7 may 2024
  • 3 Min. de lectura

Cuando, hace ya algún tiempo, Zebensui me leía sus poemas y esta pequeña joyita de arena negra lamida y zarandeada por las saladas manos de la mar iba cobrando forma, pensé que sin duda sería un entrañable canto de abrazos, melancolías y nacimientos. Sin embargo, cuando el Poeta de la Isla del Volcán me presentó el librito montado, con su nombre y todo: Amparo y un dos y un tres, ese nombre que ya solo es un poema (¡y qué difícil es nombrar las cosas cuando los nombres no los trae el susurro del viento, la furia del mar o el ruidoso silencio de las estrellas!); enseguida sentí que tenía en mis manos un anacrónico ejercicio de poesía sacra, un ritual de amor a la Musa admirable y tan raro como necesario en este tiempo enseñoreado por el ángel triste y desalmado de los poemas sin versos y de los versos sin poesía.

Recordé entonces las palabras de Robert Graves, aquel admirable bardo que nació en Wibledon pero que también se enamoró de una isla. Al hablar de la naturaleza del lenguaje de la verdadera poesía, Graves se refería a su origen sacro, e ese lenguaje mágico y ancestral, vinculado a ceremonias religiosas en honor de la Diosa Luna, a la Triple Diosa o, como la conocieron más tarde los griegos, a la Musa.  Y recordé esta idea, que siempre intento explicar a mis alumnos, porque enseguida sentí que el libro que ahora tú tienes en tus manos está imbuido de la gracia con la que viste al poeta su sincera entrega y su amor a la Musa. Zebensui no canta vanamente a una naturaleza muerta de bodegón, sino que pone bajo el altar secreto de la Diosa su poesía verdadera, aquella que bebe del cántaro de ese ancestral lenguaje sagrado evocado por Graves. “Por qué cantáis a la rosa, ¡oh poetas! Hacedla florecer en el poema”, decía Vicente Huidobro. Y Zebensui, siempre fiel a la senda marcada por los verdaderos poetas, hace florecer en sus versos esa musa con nombre de abrazo infinito, esa musa que ampara y duele y que es a la vez la isla y la mar, la madre y la amante, el dolor y la cura.

Por último, y para no extenderme más con mis locuras grandilocuentes de Max Estrella y Zirano de Bergerac, delinearé en un par de trazos algo de Zebensui, el Poeta de la Isla del Bolcán; un poeta tan de hoy como la necesidad de poetas y tan de ayer como el chamán que besa las raíces del sagrado aliso, un poeta que tiene algo de muchas cosas y todo de solo él.

 

 

Roberto Cáceres

Carabanchel

29 de octubre de 2022



Este es el prólogo que con cariño, admiración y profundo respeto escribí hace ya un par de años para el primer libro de poemas de mi amado amigo y compañero Zebensui. Mañana 8 de mayo de 2024 todos tenemos la suerte de tenerle en Madrid presentando esta obra. Será en el espacio Bigtreebooks (C/ Dos hermanas 17) a las 20:00 hs.

Yo tendré además el inmenso honor y el placer de acompañarle. Espero compartir ese momento con todos vosotros. Como aperitivo, aquí os dejo un par de joyitas del libro.


IV

Diría que te conozco...

Aún si cierran mis ojos

y me privan del tacto,

casi sé que te conozco.

Porque tú eres tú,

así, sin protocolos.

Tan necesaria en mis días

que casi no sé estar sólo.

Diría que te conozco...

y conocerte me ensancha

las estrechas avenidas

caudal del fuego del alma.

Diría que te conozco...

pero del todo no quiero.

Quiero vivir cada día

conociéndote algo nuevo.


PRETÉRITO




VII

Y así, del más leve soplo

se vuelve a apagar la vela.

Oscuridad, tu y yo solos,

suponemos las estrellas.

Buscamos tejer palabras,

pero se antojan inquietas.

Mapa de puntadas largas,

de la forma no concreta.

Silencio que nos persigue

de astrolabios y cornetas.

Rumor de un sueño que vive

quien sepa escribir POETA.

Tengo ideas desvaradas,

a ver quién me las remienda.

Con un palo peino el agua,

agua que pinta la tierra.

Tormenta, ¿Qué es el refugio?

¿Es un catre? ¿Es una vela?

¿Es amén? ¿Es subterfugio?

O es volver donde te esperan.


ASTROLABIOS Y CORNETAS

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


FOLLOW ME

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2014 by TAJO

bottom of page